Simón Royo Presenta su Libro en CNT Oviedo: «Anarkía / Anarcolepsis» 28 ago 2025 19h

CNT presenta de la mano del filósofo libertario  Simón Royo su último libro: «Anarkía / Anarcolepsis». El próximo 28 de agosto a las 19:00 en el local de CNT Oviedo. Debatiremos sobre la naturaleza profunda del anarquismo y sus interpretaciones desde el punto de vista sindical.

Os esperamos! Salú!

«Hoy y siempre, el pensamiento verdadero ha sido incómodo. Y lo seguirá siendo, más aún en tiempos en los que al pensamiento filosófico se le recortan las uñas, la barba y el pelo, y la rebeldía fingida se vende en camisetas del Che Guevara. Simón Royo lanza una bomba filosófica con aroma a dinamita griega: Anarkía / Anarcolepsis. ¿Qué es más peligroso hoy: pensar libremente o quedarse dormido en el sofá del sistema? Y sí, este libro puede desmembrarte —como a un Dionisio— si no estás despierto.

Royo no escribe para gustar, escribe para desmontar estructuras fosilizadas. Toma el concepto de an-arjé (sin principio, sin jerarquía) y lo empalma con una ética política anarquista que no es ni utopía hippie ni panfleto activista. Es una propuesta ontológica: vivir sin amo, ni dentro ni fuera de la cabeza. En Anarkía / Anarcolepsis, no hay voluntad de ofrecer consuelo, ni sistema, ni respuestas definitivas. No es un paño de lágrimas. Como Nietzsche, Royo no quiere discípulos, sino espíritus libres, creadores de su propio jardín de ideas.

Lo repito nuevamente: aquí la anarquía no es sólo política: es ontológica, pero no en el sentido tradicional, metafísico o esencialista. No se trata de una concepción fija o esencial del ser, sino de una disolución de las estructuras que pretenden imponer un sentido predeterminado a la existencia. No se trata simplemente de derrocar gobiernos, sino de romper con la necesidad de un fundamento último, de una verdad que nos salve. No hay arché, no hay base sólida: y eso, lejos de ser motivo de angustia, es la condición de una libertad más profunda y realista.

Royo sospecha —como Nietzsche— de toda estructura que se pretenda natural, de todo pensamiento que se declare necesario, de toda moral que no sea creación. Su propuesta es radical: pensar desde el vacío, desde la multiplicidad, desde el temblor. Y, sobre todo, desde la responsabilidad de quien ya no tiene a quién obedecer.

Cartel

 

El estilo como en los buenos nietzscheanos, no es accesorio. Fragmentario, a veces críptico, siempre sugerente. No conduce: invita. No adoctrina: provoca. En ese sentido, Anarkía / Anarcolepsis no se lee, se enfrenta. Hay que estar abusados para no terminar con varios chichones en la cara. Es un ejercicio de descolonización del pensamiento, una llamada a despertar del letargo invernal de las ideas heredadas, que apestan a sacristía, a museo, a manual viejo, a lino y a sotana. Como Nietzsche en Así habló Zaratustra, Royo no escribe para la masa, sino para quienes están dispuestos a dar el salto sin garantía de aterrizaje. Quienes han aprendido a desconfiar de las certezas, de los dogmas, incluso de las rebeldías de cartón.

¿Es viable pensar sin fundamentos? ¿Podemos existir sin caer en alguna forma de poder? Simón Royo nos enfrenta a estas preguntas incómodas. Nos empuja a desfondarnos, a mirar más allá de las certezas con las que hemos sido domesticados; nos muestra que incluso el pensamiento más libre puede arrodillarse ante ídolos invisibles, esos poderes sutiles que se infiltran en nuestras mentes sin que lo notemos. No hay respuestas fáciles, solo el doloroso pero necesario ejercicio de descolonizar el pensamiento. Y al final, quizás, descubrir que la única forma de pensar verdaderamente libre consista en abrazar la incertidumbre, la multiplicidad y, por sobre todo, la constante confrontación con los propios límites. Pensar, hoy, sigue siendo el acto más insumiso. Y quizás el más necesario.»

Víctor Salmerón

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*